«Bollycaos» la RECETA

Me acuerdo de cuando era pequeña y al llegar del cole mi madre me tenía preparada una sorpresa para merendar: «hoy para merendar un bollycao» y todo era felicidad! Me encantaban, si por mi fuera los hubiese comido a todas horas. Pero a medida que iba creciendo ya me fui olvidando de ellos hasta hace unos meses, que una amiga me invitó a uno y… algo era diferente… eso no eran mis bollycaos de siempre! no me gustó nada… el chocolate no era el mismo, ni la masa… y tenía un montón de aceite! la verdad es que me decepcionó bastante, ya que el bollycao de mis recuerdos no era ese. En un primer momento pensé que era una tontería, que seguramente sí serían los mismos pero que ya habrían dejado de gustarme, pero mi amiga me dio la razón, el chocolate que llevaban antes estaba mucho más bueno!!

Así que le estuve dando vueltas y pensé: si estos no me gustan… ¿por qué no intento yo preparar unos bollycaos a mi manera y con los ingredientes que a mí me gustan? Así que me puse manos a la obra! pero la historia no acaba aquí, ya que una vez sacados del horno los tuve que tirar ¡eran aún peores! y entonces me rendí…

NOOO para nada! yo no soy de esas a las que le sale mal una cosa y la abandona, y menos en la cocina. Así que a los pocos días me quedé mirando la receta, di mil vueltas por internet y, con unos cuantos ajustes por aquí, un poco más de aroma y un poco menos de harina… ¡voilà! la RECETA (sí, sí, en mayúsculas!!), la RECETA que nunca tendría que haber descubierto… porque una vez que lo pruebas ya no hay vuelta atrás. Así que si eres un adicto a lo bueno mejor cierra esta ventana y aléjate del ordenador antes de caer en su tentación…

Mira la foto! Mira que miga!! ¿No se te hace la boca agua??

Bollycaos caseros

Ingredientes para 10 Bollycaos caseros:

550 gr de harina de fuerza, 40 gr azúcar, 60 gr mantequilla, 15 gr levadura fresca, 250 ml leche entera, 2 huevos, 10 gr de sal, 1/2 cucharadita aroma vainilla, 1 huevo batido para barnizar, crema de cacao o chocolate en tableta.

Elaboración de los bollycaos caseros:

En un cuenco grande vamos a mezclar todos los ingredientes, uno a uno, hasta que nos queden muy bien integrados: vamos a empezar por los ingredientes secos (harina, sal…) y finalmente los húmedos (reservando una pequeña parte de la leche).

Ya que es importante que la levadura nos quede muy bien integrada, vamos a templar la leche que hemos reservado y la vamos a disolver muy bien en ella, seguidamente lo añadiremos al cuenco con los otros ingredientes.

A continuación amasaremos muy bien, nos llevará algo de tiempo así que tendremos que tener paciencia. Al principio la masa estará muy pegajosa, pero no añadáis más harina, hay que seguir amasando. Poco a poco se nos irá despegando de las manos. A continuación haremos una bola con la masa y la cubriremos con un trapo seco, unas cuantas horas hasta que la masa doble su volumen.

Dependiendo de la temperatura de la cocina tardará más o menos horas; en invierno lo tuve que dejar una noche entera, ahora con el buen tiempo en unas 4h está perfecto (en las imágenes podéis ver el antes y el después).

dejamos reposar la masa unas horas, cubierto con un paño seco

dejamos reposar unas horas, tapado con un paño seco
Ahora vamos a amasar de nuevo la masa y la dividiremos en 10 bolitas, no os preocupéis si os parece que las bolas son pequeñas, que al final los bollycaos tendrán un tamaño similar a los «originales».

Cogemos una de las bolitas y la estiramos con un rodillo. A continuación, hacemos una hilera de chocolate o nutella/nocilla… en el centro (según lo que os guste más o menos). Yo también lo he probado de hacer con mermelada, pero como el chocolate… ¡no hay nada! En la imagen podéis ver como colocar el chocolate:

estiramos una bola de masa y colocamos una hilera de chocolate en el centro

Continuaremos sellando los bordes muy bien, presionando sobre los bordes, ya que no queremos que se nos desparrame el chocolate cuando los metamos en el horno:

doblamos los lados para sellar bien

Ahora es el momento de enrollarlo, intentando que nos quede bien sellado por todo.

Bollycaos caseros

Ahora vamos a continuar con el resto de bolitas de masa. Los vamos a ir depositando en una bandeja de horno separados entre sí, ya que van a doblar su volumen.

los disponemso en una bandeja de horno, separados entre sí

Precalentamos el horno a 180 ºC.

Batimos el huevo y vamos pintando, uno a uno, cada uno de los bollycaos. Tenéis que pintarlos muy bien por todo, no solo la parte superior.
Los introduciremos en el horno unos 8-10 minutos, sé que parece poco pero no es necesario más tiempo.

Y ahora, viene lo mejor, COMÉRSELOS!!Te recomiendo que te los comas recién salidos del horno porque ¡están increíbles! cuando se enfrían también están ricos, pero cuando están calentitos…

Una vez fríos hay que envolverlos bien, ya sea en un tupper o bolsa de plástico, ya que si no se nos van a ir resecando poco a poco, perdiendo su esponjosidad. En el caso de que no tengas previsto comerlos en un período de dos días te recomiendo que los congeles  bien envueltos, ya que cuando los saques estarán igual de ricos y esponjosos como recién sacados del horno.

A mí me encantan, son perfectos y cuando tengo un rato o sé que voy a encender el horno los preparo (ya os he dicho que son adictivos!).

Bollycaos caseros

No dudes en probarlos y comentarme el resultado! (pero por favor, no hagas como mi novio, que lo único que se le ocurrió decir es: ¿y dónde está el cromo? ¿por qué estos bollycaos no llevan un cromo de «Toy»?)

¿Se te antoja?
Espero que os gusten tanto como a mí! Un beso 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Maite Sastre (Antojoentucocina.com)
  • Finalidad » gestionar los comentarios y notificarte las respuestas si te has suscrito.
  • Legitimación » tu consentimiento al marcar la casilla de aceptación
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de Antojoentucocina.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround en https://www.siteground.es/viewtos/privacy_policy.
  • Información adicional » Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad y nuestro Aviso Legal.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos remitiendo un correo electrónico a info@antojoentucocina.com.

19 comentarios en “«Bollycaos» la RECETA

  1. Madre mía, que ganas de hacer bollicaos y de comerlos jajajaja. Me encantan las fotos, se ven tan ricos, tan jugositos y esponjosos. Si no fuera porque en dos semanas he hecho cupcaques y milhojas me ponía a hacerlos ahora mismo! Pero guardaré la receta para hacerla! Mil gracias! Si te apetece pasar por mi blog eres más que bienvenida!

    1. Están tan ricos que si empiezas no podrás parar.. son tan esponjosos que te enganchan más y más! Gracias por comentar, ya me contarás si te han gustado.
      Un besito guapa, y ahora me paso por tu blog 🙂

    1. Claro, pásate cuando quieras! jajaj
      Es una buena idea comenzar con bollería casera para los peques, ya que la hecha por nosotros es mucho más saludable que la que nos venden! un besito 🙂

  2. El cambio del azúcar por edulcorante no te tocaría dar ningún problema, pero recuerda que con un poquito de edulcorante es suficiente y es mejor si lo añades en polvo que del líquido (para no aguar la masa, aunque por la poca cantidad que añadirías no creo que variase mucho el resultado.

    En el caso de la harina integral, la respuesta es más complicada, ya que tengo poca experiencia con ella. Lo que sí te puedo afirmar es que la harina integral y la de fuerza responden de diferente manera ante el amasado y fermentación por su diferente composición y contenido en gluten. Si quieres probarlo te recomendaría que, si nunca has preparado una masa similar con harina integral, empieces por combinar ambos tipos de harinas a mitades iguales (y ya cuando la vayas dominando vayas reduciendo la proporción de harina de fuerza), ya que así te será mucho más fácil.

    Ten en cuenta que si usas harina integral el sabor del bollycao resultante también será diferente. Por otro lado, si quieres reducir más la cantidad de grasas puedes usar un chocolate con un alto porcentaje de cacao en lugar a crema de cacao o una tableta "normal" de chocolate (pero eso ya si te gusta el chocolate amargo).

    Además si utilizas harina integral deberás reducir la cantidad de líquidos utilizada, ya que absorbe menos líquido. Ahora mismo no te se decir la cantidad a restar de líquidos (eso dependerá del pipo de harina integral y de la proporción que utilices), por lo que yo te recomendaría ir añadiéndolo poco a poco, así como veas que la masa necesita más líquido.

    Espero haberte ayudado, para cualquier duda, ya sabes dónde encontrarme 🙂

  3. Hola!
    Al hacer la receta, dices que hay que tener paciencia en el primer amasado de los ingredientes, que no pongamos más harina. Pues la verdad, no sé cómo quedarán los bollicaos, porque acabo de dejar la masa en reposo, pero si no pongo más harina, después de 10 minutos en amasadora y otros tantos en amasado manual, la masa estaba muy muy húmeda.

    ¿puede haber algún motivo por el que la masa, en mi caso sea tan húmeda?

    1. Mmmm que raro.. tal vez sea porque tu y yo hemos usado diferentes marcas de harina, lo que puede influir levemente en el resultado, aunque no debería haber tampoco una diferencia monumental. A mí al principio también me queda bastante floja, pero si la voy trabajando se va secando y queda elástica. Otra cosa que se me ocurre es el tamaño de los huevos, yo he usado 2 huevos M.
      Tal vez sea por lo que te digo de la harina, en todo caso si le añades un poco más de harina hazlo de poco en poco.
      Espero haber contestado a tiempo y que no hayas tirado la masa, que todo tiene arreglo y están riquísimos.
      Saludos.