Bizcocho vegano de naranja o limón: porque cada día que pasa, nos preocupamos más por lo que comemos y de dónde provienen esos productos, a la vez que aumentan las intolerancias y alergias a algunos ingredientes. Todos conocemos a alguien que tiene algún alimento prohibido (ya sea por salud o por decisión).
A priori es muy fácil pensar que una persona vegetariana o vegana solo come «verde», pero nada más lejos de la realidad, lo cual queda perfectamente demostrado con estos irresistibles bizcochos de limón y/o naranja: de sabor intenso y tremendamente jugosos.
Así que si eres vegano/a, no puedes tomar leche o huevos, o simplemente te mata la curiosidad ¡no te quedes sis probarlos! Puedes elegir el sabor que más te guste: limón, naranja o una combinación de ambos.
Receta recomendada…
A continuación te dejo otra receta de bizcocho vegano lleno de sabor. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Bizcocho vegano de naranja o limón FÁCIL y ESPONJOSO
Ingredientes
- 200 g harina para repostería
- 100 g azúcar
- 250 ml agua caliente
- 1 limón o naranja (su ralladura)
- 6 cdas zumo de limón o naranja
- 6 cdas aceite de coco o de oliva suave
- 1 cda vinagre de manzana
- 1 cdita levadura química o polvos de hornear
- 1 cdita bicarbonato
- 1 pizca sal
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
- Precalentamos el horno a 180ºC y engrasamos el molde que vayamos a usar.
- En un bol mezclamos los ingredientes secos: la harina, el azúcar, la levadura, la pizca de sal y el bicarbonato.
- En otro recipiente mezclaremos el agua caliente (que no hierva) con la ralladura de limón o naranja, el zumo, el aceite y el vinagre
- A continuación combinaremos el contenido de ambos recipientes, pero mezclaremos lo justo para que se integren. Es muy importante no mezclar en exceso.
- Repartimos la masa en los moldes y horneamos unos 30 minutos o hasta que al pincharlos con un palillo, nos salga limpio.
- Solo tendremos que esperar a que se enfríe para disfrutarlo.
Notas
¿Qué te ha parecido esta receta? ¿Verdad que es fácil?

Hola Maite, me gusta mucho tu propuesta, la verdad que está bien tener recetas aptas para todos los públicos, ya no solo por los veganos, sino también por las personas con alergias e intolerancias, que cada vez son más y muchas veces les damos de lado con nuestros dulces. Muchas gracias por participar una vez más en el reto. Besos
Muchas gracias a ti por ofrecernos la oportunidad, es todo un placer. Un beso enorme y feliz año nuevo 🙂
Hola Maite! Pues sí, el ser vegetariano o ser intolerante al gluten no incluye que no podamos disfrutar de estos dulces y de la reposteria como cualquier otra persona. Cada vez más las opciones son más amplias y nos preocupamos más en buscar recetas aptas para todo tipo de personas.
Te han quedado divinos estos pastelitos, que manera tan estupenda de estrenas tu nuevo molde, la verdad es que todo el mundo habla genial de ellos, voy a tener que pedir uno a Papá Noel 🙂 1 besote y felices fiestas!!
Te los recomiendo 100% me he quedado anonadada!! jejej muaaks