La gracia de esta receta está en elaborarla en porciones individuales en un molde bonito, ya que así no tendremos que cortar la costra crujiente de semillas de amapolas y queda muy bonito cuando lo coronamos con la nata a la frambuesa.

En conclusión: un esponjoso y aromático bizcocho de limón y camomila (sin leche ni huevo en su elaboración) con una costra crujiente de semillas de amapola que contrasta a la perfección y coronado con nata a la frambuesa (obviamente prescindible, para todos aquellos que no puedan tomar leche).
Receta recomendada…
A continuación te dejo otra receta de bizcocho vegano lleno de sabor. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Bizcochos veganos de limón y camomila
Ingredientes
- 250 g harina común
- ½ vaso agua caliente
- 3 cdas flores secas de camomila o 3 bolsitas de infusión de camomila
- 240 g azúcar
- 2 cditas levadura química o polvos de hornear
- ½ cdita sal
- ½ cdita bicarbonato
- 1 limón (la ralladura)
- 2 cdas zumo de limón
- 35 g maizena o fécula de maíz
- 25 g aceite de coco o de oliva suave
- 3 cdas semillas de amapola
Para acompañar (opcional)
- 200 ml nata para montar vegana (de coco) muy fría
- Azúcar glas al gusto
- 1 cdita frambuesa en pasta
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
- En primer lugar añadimos las flores secas de camomila o las bolsitas de infusión en el agua caliente unos 5 minutos. La colamos por si han quedado residuos y la dejamos templar.
- En un bol mezclaremos el azúcar y la ralladura de limón.
- Añadimos las harinas, la sal, la levadura, el bicarbonato, el zumo de limón, el aceite de coco y el agua (que ya estará fría). Mezclamos bien y repartimos la masa en los moldes bien engrasados.
- Ahora, y con la ayuda de una cuchara, espolvoreamos semillas de amapola sobre los bizcochos, de modo que nos quede una base crujiente de semillas, tal y como puedes ver en las fotos.
- Precalentamos el horno a 180ºC y horneamos unos 25 minutos o hasta que al pincharlo con un palillo nos salga limpio.
- Para la nata a la frambuesa: con la ayuda de unas varillas eléctricas empezamos a montar la nata. Cuando esté medio montada, añadimos azúcar glas al gusto (yo le puse 1 cucharada y media) y acabamos de montar.
- Finalmente añadimos la cucharadita de frambuesa en pasta y la mezclamos bien con una espátula. Es muy importante no sobrebatir la nata al montarla, ya que si nos pasamos batiendo se puede cortar.
- Una vez tengamos los bizcochitos fríos los coronamos con la nata de frambuesa y listos para servir.
No me vas a negar que el bizcocho es precioso…

Se ven deliciosos estos de limón y camomila con estas semillas de amapola, me encantan. Se ven esponjositos y con nata montada de frambuesa, me gustaría aún más.
Besos
Muchas gracias!!! un beso 🙂
Vaya delicia de bizcocho!1beso
Mil gracias guapa!!
Preciosos! Qué molde tan bonito! Quedan ideales para darte un capricho dulce con el café, y sin tener que compartir, jiji!
Me gusta mucho la idea de acompañarlos con la nata a la frambuesa, así parecen como pastelitos 🙂
1 besote grande y feliz fin de semana!
Muchas gracias guapa! con este molde quedan unos pastelitos grandecillos, pero como son individuales… ¡todo entero pa ti! jejej muaaks
Hola !!
He conocido la pagina a través del concurso de los Premios 20Blogs de La Blogoteca.
Un blog realmente interesante por cierto (y qué rico todo), ha sido toda una sorpresa, mi enhorabuena !! y ya tienes un nuevo lector !!
Aprovecho la ocasión para invitarte a pasar por mi blog participante por si puedes darme algún empujoncito o simplemente quieres visitarlo:
"Licencias de Apertura y Actividad"
http://lablogoteca.20minutos.es/licencias-de-apertura-y-actividad-53669/0/
o
http://www.madridlicencias.com
Suerte y gracias!
Muchas gracias por pasarte, por los cumplidos y por quedarte. Ahora mismo te visito. Un saludo!!
Es total la balanza!!!Me encanta!
¿Verdad? Es muy vieja y no funciona. Mis padres la tienen abandonada en el campo y yo se la quise "robar" pero no pude ¡pesa mogollón! fui incapaz de levantarla un solo milímetro del suelo (no es que tenga mucha fuerza, pero tampoco poquísima jajja). Por eso puse una tela detrás y saqué las fotos desde el suelo. Tendré que coger coche cada vez que la quiera en mis fotos!! :p