Este bizcocho elaborado con harina de algarroba y nueces es muy fácil de preparar, pues para su elaboración no necesitaremos ningún tipo de varillas o amasadora eléctrica. Además, en menos de 5 minutos lo tendremos listo para meterlo en el horno. El resultado es un bizcocho esponjoso y lleno de sabor, con un toque crujiente gracias a las nueces, que a su vez nos sirven de decoración.
A simple vista parece un bizcocho de chocolate, pues su color marrón puede engañar a cualquiera. La harina de algarroba puede usarse como sustituto del cacao, y no solo a la hora de preparar bizcochos, si no que es perfecta también para servir con un buen vaso de leche (como si un ColaCao se tratara). Se suele decir que la algarroba es el sustituto saludable del chocolate.
Mi abuela siempre me contaba que cuando ella era pequeña era muy común chupar una algarroba (como si fuera un palo de regaliz) para sacarle todo el dulzor de su interior.
La harina de algarroba es perfecta para todo tipo de recetas tanto dulces como saladas. Su sabor dulzón y tan característico la hace de lo más versátil. En esta ocasión la usaremos para preparar un saludable bizcocho de algarroba y nueces, el cual es muy esponjoso y está lleno de sabor. Sin ninguna duda es un desayuno o merienda perfecto para toda la familia.
La algarroba tiene muy buenas cualidades, pues es rica en fibra, posee una gran cantidad de vitamina E, D y B y además es rica en potasio y magnesio. Además es libre de gluten, de cafeína y nos ayuda a combatir el cansancio o reducir los niveles de glucosa en sangre.
¿Qué sabor tiene la harina de algarroba?
La harina de algarroba es muy aromática y dulce. Su sabor se asemeja al sabor del caco puro, mezclado con aroma a frutos secos tostados y un poco a café.
A simple vista parece polvo de cacao y aporta ese mismo color a las elaboraciones, por lo que al probarla puede sorprender que no se trate de chocolate.
¿Qué ingredientes necesitamos para preparar un bizcocho de algarroba esponjoso y saludable?
Los ingredientes que necesitaremos para preparar un bizcocho de algarroba y nueces son:
- Harina de algarroba: podrás conseguirla en tiendas especializadas en diferentes harinas, en tiendas de productos ecológicos, así como comprarla por internet.
- Harina para repostería: la harina de algarroba debe acompañarse con otro tipo de harina básica para cocinar, pues su uso es muy similar al cacao.
- Bicarbonato y polvos de hornear (levadura en polvo): nos ayudarán a conseguir un bizcocho de harina de algarroba muy esponjoso y jugoso.
- Azúcar moreno o panela: lo usaremos para endulzar el bizcocho.
- Sirope de agave: lo combinaremos con el azúcar moreno para endulzar el bizcocho. Si lo deseas, podrás sustituirlo por miel.
- Huevos: para este bizcocho usaremos los huevos enteros, es decir, tanto la clara como la yema.
- Bebida vegetal de nueces: nos ayudará a aportar sabor al bizcocho, aunque podrás sustituirla por la bebida vegetal o leche que consumas normalmente en casa.
- Aceite: para esta receta yo usaré aceite de coco, aunque podrás usar cualquier otro tipo de aceite con un sabor suave (aceite de girasol o aceite de oliva).
- Nueces enteras o cualquier otro fruto seco de tu elección. Aportará un toque crujiente al bizcocho y un delicioso extra de sabor.
Lista completa de ingredientes, cantidades y elaboración más abajo.
¿Con qué acompañar este bizcocho de harina de algarroba con nueces?
Sin ninguna duda, este bizcocho de algarroba y frutos secos es perfecto para el desayuno y/o la merienda de toda la familia, por lo que podremos acompañarlo con un buen vaso de leche o bebida vegetal y una pieza de fruta.
A media mañana o a media tarde, podrás acompañarlo también por una taza de té o café.
Vídeo de la receta paso a paso
A continuación te dejo un vídeo con la elaboración paso a paso de la receta, así no tendrás excusa para no prepararlos. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas.
Bizcocho de algarroba con nueces FÁCIL y ESPONJOSO
Ingredientes
- 100 g harina de algarroba
- 200 g harina para repostería
- ½ cdita bicarbonato
- 1 cdita canela
- 1 cdita levadura en polvo
- 55 g azúcar moreno o panela
- 3 huevos L
- 250 g bebida de nueces (o cualquier otra leche animal o vegetal)
- 45 g sirope de agave (o miel)
- 50 g aceite de coco (o aceite de girasol)
- Nueces enteras para decorar
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
- En un cuenco amplio colocamos el azúcar moreno y los huevos y mezclamos bien con unas varillas.
- Agregamos el aceite de coco derretido y el sirope de agave. Mezclamos bien y agregamos los ingredientes secos: la canela, el bicarbonato, la levadura, la sal, la harina de algarroba y la harina de repostería.
- Mezclamos ligeramente e incorporamos la bebida de nueces y mezclamos muy bien con unas varillas hasta obtener una mezcla homogénea.
- Vertemos la mezcla en un molde engrasado con spray antiadherente o mantequilla y repartimos nueces enteras al gusto por encima.
- Llevamos al horno precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo y horneamos unos 25-30 minutos o hasta que al pincharlo con un palillo nos salga limpio. Recuerda que en función del horno o el molde usado el tiempo de horneado puede variar.
- Dejamos enfriar por completo el bizcocho dentro del molde sobre una rejilla de enfriado.
Notas
Esperamos que esta receta de bizcocho saludable con harina de algarroba y nueces te haya gustado, pues es muy esponjoso y lleno de sabor. Es una estupenda opción para servir como desayuno para toda la familia.
Si tienes alguna duda sobre esta u otra receta, no dudes en dejar un comentario ¡intentaremos responderte lo antes posible!
En Perú tienen un líquido viscoso llamado algarrobina. No sé como lo hacen, pero mezclado con leche tiene un sabor especial, parecido al licor Baileys. Qué lástima que aquí no haya.
Conozco ese producto, también deriva de la algarroba. Aquí he visto también este líquido, como un almíbar espeso. Nunca lo he usado, pero lo he probado. Tiene un sabor mucho más fuerte que la harina, parece más concentrado. La harina tiene el mismo aroma, pero más suave. Un saludo!
Nunca he cocinado con este tipo de harina, me has picado la curiosidad porque tu bizcocho se ve muy bueno!
Cuidate,
besos
Te la recomiendo, pues es de lo más versátil y nos sirve para recetas tanto dulces como saladas! un abrazo!
Qué buena pinta tiene!! A ver si encontrara por aquí la harina de algarroba, se ve buenísimo. Con un cafecito, qué buena merienda!
Muchas gracias!
Pues aún no he cocinado con harina de algarroba y la compré hace poco, creo que al final empezaré con esta receta tuya! Un abrazo!!!
Pues ya me contarás, la verdad es que yo la tengo siempre en casa! un abrazo
Justamente lo que andaba buscando muchas gracias^^
Mil gracias por toda la información, me ha sido de mucha utilidad
Me alegro de que te haya gustado! saludos
Hola, conoce usted el valor nutricional por cada 100 g de porción de este biscocho?
No dispongo de esa información, saludos!
Hola! Puedo hornearlo con horno convector ? Muchas gracias se ve muy rico el bizcocho!
Sí, aunque puede que se cocine en menos tiempo. Saludos!