Todo sobre las ollas a presión: olla rápida, olla exprés y olla eléctrica

Hoy vamos a hablar sobre la diferencia entre una olla rápida, una olla exprés y una olla eléctrica. Además, veremos cuáles son sus ventajas y cómo sacarles el máximo provecho, para ahorrar así un montón de tiempo y dinero en la elaboración de nuestros platos.

Todo sobre las ollas a presión: olla rápida, olla exprés y olla eléctrica

Una olla rápida, una olla exprés y una olla eléctrica no son lo mismo

Esto es algo que suele llevar a confusión, pues una olla rápida y una olla exprés (aunque tienen una misma función) no son lo mismo.

Si bien ambas ollas cocinan a presión, la principal diferencia entre ambas es el cierre. Y, aunque eso parezca una minucia, va a afectar notablemente en los tiempos de cocinado. Así pues, la mayor diferencia entre una y otra es el diferente tiempo de cocinado para un mismo alimento.

Por su parte, la olla exprés, en la tapa lleva una barra que se engancha a las asas de la olla y su presión máxima es de 0,5 bares. Se caracterizan por contar con una válvula sobre la tapa que va girando y sacando el vapor caliente.

La olla rápida, al contrario, tiene un cierre completo, gracias a que la tapa se ajusta girándola sobre el propio cuerpo de la olla hasta que el asa coincida. De esta manera conseguimos alcanzar una mayor presión de hasta 1,05 bares, lo que reduce considerablemente el tiempo de cocción. A diferencia de las anteriores, no suelen contar con la válvula giratoria.

Las ollas a presión eléctricas, como por ejemplo la olla GM, son ollas que funcionan por medio de la electricidad. Además, suelen incluir varios programas ajustables, en los que podemos elegir no solo la temperatura, si no también la presión con la que cocinamos. En cuanto a la tapa, dependerá del modelo y la marca, pero suelen incluir varios mecanismos de seguridad para liberar la presión de forma segura y evitar el riesgo de quemaduras por aire caliente.

A continuación te dejo un vídeo detallado sobre qué es y para qué sirve una olla a presión eléctrica:

Al pulsar el botón "Play" se cargarán las cookies de Youtube. Si deseas cargarlo sin cookies pulsa aquí

¿Qué significa que una olla cocina a presión?

Cuando cocinamos en una olla o cacerola normal, el punto de ebullición del agua se sitúa en los 100ºC. Pero eso cambia en las ollas a presión, ya que gracias al tipo de cierre, mantiene una presión por encima de la presión atmosférica, por lo que la temperatura de cocción se sitúa entre los 120 y los 130ºC.

De esta manera, al cocinar a mayor temperatura, conseguimos que las carnes, legumbres y todo tipo de guisos estén listos en un tiempo menor. Ten en cuenta que con una olla a presión podemos cocinar hasta un 70% más rápido que con una olla tradicional.

Ventajas de cocinar con una olla a presión (rápida o exprés)

Como venimos diciendo, una de las principales ventajas de este tipo de ollas es que cocinan muy rápido. De esta manera nos permite ahorrar un montón de tiempo en la cocina; lo que a su vez nos lleva a un ahorro de consumo eléctrico o gas al tener los fogones menos tiempo encendidos..

Otra de las ventajas de este tipo de ollas es que conservan muy bien el sabor de los alimentos, dando como resultado platos muy sabrosos. Esto se une a su poder de conservación de las vitaminas y minerales de los alimentos que estamos cocinando.

Las ollas rápidas o exprés son un gran aliado a la hora de cocinar carnes más duras, como por ejemplo algunas partes de la ternera, callos y manitas de cerdo. En muy poco tiempo y de forma sencilla conseguiremos resultados tiernos, sabrosos y jugosos.

Las legumbres también nos quedarán estupendas, las cuales podremos cocer simplemente en agua para luego congelarlas o usarlas en otras elaboraciones o directamente guisarlas junto con otros ingredientes.

Al igual que ocurre con las ollas y cacerolas tradicionales, podemos encontrar ollas a presión de diferentes tamaños y capacidades, por lo que podremos adaptarnos fácilmente al número de comensales o miembros de la familia.

Olla rápida de tamaño pequeño

Uno de mis modelos favoritos de olla rápida es la de 4 litros (unas 3 raciones aproximadamente), ya que me permite cocinar poca cantidad de comida de forma rápida, cómoda y segura.

Su precio es bastante bueno y es muy cómoda de limpiar y guardar, ya que pesa poco.

¿Qué alimentos no puedo cocinar en una olla a presión?

Debemos tener en cuenta que no podremos cocinar cualquier tipo de alimento o receta en este tipo de ollas. En este sentido, las ollas a presión son perfectas para guisar o para cocinar carnes más «duras», pero por ejemplo, no nos van a servir para cocinar un filete o hacer un huevo frito (en ese caso será preferible usar una sartén).

Aquí te dejo 5 deliciosas recetas que puedes cocinar en una olla rápida eléctrica.

¿Son seguras las ollas a rápidas o exprés?

Todos hemos escuchado la historia de que a alguien, en algún momento, le ha explotado una olla a presión. Es cierto que los accidentes pueden ocurrir (al igual que todos nos hemos cortado alguna vez con un cuchillo o conocemos a alguien que le ha pasado), pero las ollas rápidas, exprés y eléctricas actuales son bastante seguras.

No obstante, para evitar accidentes, deberemos prestar atención a las instrucciones de uso que nos indica cada fabricante. Una de las cosas más importantes y que a veces se pasan por alto, es el de comprobar el estado de la válvula y de las gomas de la tapa cada vez que vayamos a usarla.

Las gomas deberán estar siempre en buen estado y mantenerse ligeramente elásticas. Por el contrario, si las notamos muy rígidas y resecas o con grietas será mejor no usar la olla hasta conseguir un recambio original.

Lo más importante de la válvula (por donde sale el vapor caliente) será asegurarnos siempre de que está perfectamente limpia y que no han quedado restos de la elaboración anterior en su interior o en la tapa. Ya que estos residuos podrían obstruirla y dar problemas.

Otros aspectos importantes a la hora de utilizar una olla a presión de forma segura, serán no cubrir nunca los agujeros por donde sale el vapor (con un paño, por ejemplo); así como no abrir nunca la olla hasta que la presión del interior haya descendido. Sabremos que la presión ha bajado porque dejará de salir vapor caliente de la válvula o bien porque el indicador de presión ha bajado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Maite Sastre (Antojoentucocina.com)
  • Finalidad » gestionar los comentarios y notificarte las respuestas si te has suscrito.
  • Legitimación » tu consentimiento al marcar la casilla de aceptación
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de Antojoentucocina.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround en https://www.siteground.es/viewtos/privacy_policy.
  • Información adicional » Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad y nuestro Aviso Legal.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos remitiendo un correo electrónico a info@antojoentucocina.com.