La enfermedad celíaca es una condición gastrointestinal que convierte al organismo en intolerante, en absoluto, al gluten, presente en gran cantidad de alimentos procesados en la actualidad, y en fibras y granos como el centeno, el trigo o la cebada, que quepa afirmar, son base para la producción de miles de recetas y la base de muchas dietas mediterráneas.
Una persona celíaca necesita una alimentación especial, que evite a toda costa la exposición a alimentos con gluten -y al gluten como elemento -una proteína diminuta y variada que se encuentra en la mayoría de los cereales y semillas-, y la importancia de soluciones como los productos para celiacos de CELI&GO es manifiesta en ese sentido.
La contaminación cruzada
Es el nombre que recibe la contaminación que produce el contacto de determinados alimentos con otros, sobre todo cuando se intenta evitar que aquellos dejen trazas o migas en estos, lo que vendría a ser igual a decir que se produce contaminación cruzada cuando los alimentos aptos para celíacos entran en contacto con migas o trazas de alimentos con gluten, lo que puede producir problemas de salud en dichas personas.
Puede ser una miga de pan que ha quedado en la tostadora, restos de grasa en el sartén, entre otras tantas cosas, que al entrar en contacto con un alimento apto para celíacos, le quitan la magia al asunto, provocando que la persona pueda enfermar si dentro de esas migas -altamente probable- existan restos de gluten.
Sucede también con los utensilios y electrodomésticos, sobre todo si se vive en un hogar donde otras personas no tienen enfermedad celíaca, puesto que hay utensilios como las paletas de madera y electrodomésticos como el horno microondas donde crear focos de contaminación cruzada para alimentos libres de gluten es relativamente sencillo, aunque imperceptible para la mayoría de la gente.
Principales productos
Es allí donde se entiende la importancia de empresas como CELI&GO, que solucionan de raíz uno de los problemas más comunes de las personas celíacas, y es evitar completamente los riesgos que tiene la contaminación cruzada, directamente permitiendo la separación efectiva de los alimentos libres de gluten de los otros, sin que eso suponga una inversión importante -como sería adaptar una alacena o comprar recipientes, utensilios y electrodomésticos específicos para cada cosa, a fin de no utilizar los otros-.
Bolsas para tostadora
Vendidas en packs, son su producto estrella, ya que son bolsas reutilizables y lavables -aptas para el lavavajillas, incluso- en las que se pueden colocar todos los alimentos libres de gluten que se quieran, tanto para el almacenamiento de los mismos como para su preparación, de ahí que se les denomine como bolsas para tostadoras.
Y es que preparar un sándwich es elemental para la dieta de una persona celíaca -por su practicidad y por poder cambiar fácilmente el elemento con gluten-, pero la tostadora o la sartén puede ser un foco de contaminación cruzada, ya que ínfimas veces se dará que la única persona que utilice este electrodoméstico sea la persona con enfermedad celíaca. Esta bolsa permite que el pan se cocine -así cualquier receta, además- sin necesidad de sacarlo de la bolsa, salvo para servirlo en el plato.
Láminas para horno, sartén y barbacoa
Para barbacoas, para el horno o para el sartén, son láminas especiales que tienen como principal virtud ser reutilizables y antiadherentes, con hasta 300 usos posibles.
Son personalizables, resistentes, seguras, y vienen a suplir a los papeles de horno tradicionales, siendo especialmente ventajosas para el horno microondas.
Bolsas para hornos
Hornear, descongelar, tostar o calentar alimentos para celíacos con un horno o un microondas es mucho más fácil con las bolsas para hornos, que vienen a ser una combinación entre las bolsas para tostadoras y las láminas de hornos, con la practicidad y la durabilidad de cada una.
Para pan, para pizzas y de tamaños personalizados, son ideales para que cualquier persona con alergias alimentarias o celíacas puedan preparar sus alimentos tranquilamente.