Si eres un amante de las trufas, seguro que te interesa conocer Trufasa, un proyecto familiar lleno de ilusión en el que se ha perfeccionado el cultivo de este delicioso y aromático hongo para ofrecer lo mejor a sus clientes. Una empresa surgida de la mano de dos jóvenes, Sara y Alejandro, y de su interés y curiosidad por la truficultura.
Todo ello en un entorno tan privilegiado como Vistabella del Maestrazgo, en el macizo de Penyagolosa, en Castellón. Una zona ideal para conseguir unas trufas con un aroma y un sabor únicos, ofreciendo a sus clientes la mejor trufa negra del mercado en tan solo 24-48 horas y con toda la frescura que esperan.
La trufa negra
La trufa negra es un hongo que crece bajo la tierra y que se conoce desde tiempos antiguos por su valor medicinal y afrodisíaco. Un hongo de color negro y cierto toque violeta, textura verrugosa y una carne compacta y ligera.
Un hongo muy buscado, ya que constituye un auténtico manjar por su especial sabor y su olor ligeramente picante. Sea como fuere, cada trufa negra tiene un toque único, siendo una de las más codiciadas.
Cuáles son los beneficios de la trufa negra
Además de las propiedades que les atribuían los antiguos egipcios y los romanos, la trufa negra posee numerosas propiedades, además de vitaminas y minerales. Así, la trufa negra es rica en vitaminas B2, B3, B9 y C, presentando minerales como el hierro, sodio, azufre, potasio, selenio y yodo, entre otros. Una composición que tiene unos interesantes beneficios sobre el funcionamiento del organismo, optimizando la salud de nuestras uñas, cabello y la visión, además de fortalecer los huesos, el cerebro y regularizar el funcionamiento de las hormonas.
Conservación de la trufa negra
Una trufa negra puede conservarse durante unos 10 meses sin que pierda sabor ni aroma. Así, las trufas pueden conservarse en recipientes, siendo aconsejable extraer toda la humedad. El recipiente más adecuado para almacenar las trufas ha de ser hermético e introduciendo también algo que absorba el exceso de humedad como, por ejemplo, un poco de arroz.
Si las introduces en la nevera o en el congelador, debes mantenerlas en recipientes herméticos, situándose la temperatura entre los 4 y los 6 grados, sin guardarlas nunca más de un año.
Cómo limpiar trufa negra
La limpieza de la trufa negra es también clave, siendo importante eliminar bien el mojo que puede crecer en ellas, además de limpiarlas bien antes de consumirlas. Una limpieza que ha de efectuarse siempre bajo el grifo, con abundante agua y un cepillo de dientes de cerdas suaves. Estará totalmente limpia cuando tenga su característico color negro.
Curiosidades sobre la trufa negra
La trufa negra suele recolectarse con la ayuda de perros truferos, perros dotados de un excelente olfato y entrenados para ello. Antiguamente se empleaban también cerdos o jabalíes, si bien estos solían comerse las trufas.
España es en la actualidad un líder mundial en trufa negra, aportándole a todos los países del mundo y a un precio variable según cantidad, condiciones climáticas, temporada del año y la calidad y demanda de la trufa negra.
Recetas con trufa negra
La trufa negra puede añadirse a numerosos platos. Unos platos a los que aporta un sabor intenso y único y entre los que se destacan los huevos fritos con trufa rallada, la pizza con trufas negras, la crema de trufas, las carnes con trufa y muchos postres como la mousse de chocolate y trufa negra o el flan de huevo trufado.