Descubre el manjar con Denominación de Origen con más categoría del mundo
Si hay un producto en España que haya traspasado fronteras gracias a su sabor y su tradición, ese es el jamón. Considerado el alimento gourmet por excelencia para cualquier mesa y cualquier tipo de paladar, el jamón Dehesa de Extremadura es la mejor elección para degustar este manjar.
Un producto como este, con una cultura de elaboración casera y técnicas de conservación ancestrales que aún perduran, merece ser adquirido en lugares donde priman la calidad y el respeto por lo natural. Por eso, no hay nada como las extensas dehesas de encinas de este rincón de la península donde se trate mejor a los cerdos, tanto en su cría como en la obtención de sus carnes.
El emblema de los embutidos ibéricos
Con nada más y nada menos que 84 municipios que cuentan con el sello de calidad Denominación de Origen “Dehesa de Extremadura”, esta región puede decir que, por su corta extensión, concentra la mayor producción española de jamones y lote ibéricos, formado por las tradicionales chacinas tales como la morcilla, el salchichón, el morcón, el lomo embuchado, la zurrapa, etc. Todos tan diferentes en textura y sabor y a la vez tan similares por el origen que los une: la carne de cerdo.
Esta identificación de garantía alimentaria que certifica la calidad del producto en cuanto al origen de la materia prima y de su elaboración, respetando al medio ambiente y sobre todo al animal durante su crianza, es uno de los sellos que más se valoran hoy en día entre los consumidores a la hora de elegir tanto el jamón dehesa de Extremadura como otros productos típicos de la dieta mediterránea, como son el aceite de oliva virgen o el vino.
Para conseguir una certificación de calidad como es la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura, un consejo regulador comprobará a través de diferentes inspecciones, auditorías y controles exhaustivos una serie de requisitos:
- Inspección animal en el campo: Se tendrá en cuenta que la alimentación de cada cerdo según el tipo de jamón que se vaya a catalogar posteriormente cumpla con las normas establecidas por el gobierno de Extremadura. Así, si la explotación lleva al día todas las medidas sanitarias, y siempre y cuando la raza del cerdo sea 100% o al menos un 75% de sangre ibérica en caso de cruce, se considerará que el dueño de la explotación sigue las normativa.
- Auditoría en la elaboración y comercialización: El procesamiento tanto del jamón como del resto de productos ibéricos una vez se recibe en el matadero, es supervisado por un Consejo regulador que supervisa la procedencia del ganado, así como el tratamiento en su elaboración y que se respeten todos los tiempos de secado, salado y maduración como está estipulado en las normas que rigen esta Denominación de Origen.
- Ya por último, se tiene en cuenta que a la hora de su comercialización, el etiquetado contenga los distintos colores que se exigen para distinguir entre si el producto procede 100% o 75% de raza ibérico de cebo de campo (lleva el color verde) o bien es 75% ibérico de bellota (lleva precinto negro y etiqueta roja) o si es 100% ibérico de bellota (con etiqueta y precinto de color rojo).
¿Dónde adquirir productos con Denominación Dehesa de Extremadura?
Y muchos os preguntaréis ahora mismo… ¿Cómo consigo degustar estos manjares si vivo lejos de Extremadura o incluso fuera de España? Muy fácil, nosotros tenemos la respuesta: La tienda online que encontrarás en la web de Jamón y Salud. Desde ella, puedes obtener los mejores lotes de ibéricos, jamones, y hasta embutidos de elaboración diferente y única como es el lomo doblado.
No lo dudes y elige productos de confianza, con la calidad que mereces en tu alimentación y disfrute gastronómico.