El queso se obtiene a partir de la maduración de la cuajada de la leche una vez eliminado el suero. Existen muchos tipos de quesos en función del método de elaboración y del tipo de leche utilizada, pero hoy vengo a hablaros de los quesos gallegos Larsa, elaborados con leche de vaca de pastoreo.
El queso concentra muchos de los nutrientes presentes en la leche con la cual está elaborada, por lo que es importante apostar por los quesos elaborados con leche de calidad.
Los quesos gallegos son fuente de calcio
La mayoría de la población ha escuchado alguna vez que la ingesta de calcio es necesaria para mantener unos huesos y dientes fuertes. Pero además de ello, el calcio, tiene muchos más beneficios para nuestro organismo. El calcio actúa también en la coagulación de la sangre, en la secreción de hormonas y en la actividad muscular.
El consumo de calcio es necesario no solo en la edad de crecimiento, durante el embarazo o en la vejez, si no que es imprescindible a lo largo de toda nuestra vida.
La leche es la fuente de calcio más conocida, pero en los quesos la cantidad de calcio puede llegar a ser hasta 10 veces más elevada (cuanto más curado sea el queso, más cantidad de calcio nos aportará).
Para mantener una dieta saludable, se recomienda consumir dos raciones de calcio al día (1.000 mg/día los hombres y 1.200 mg/día las mujeres). Una ración de calcio equivale a 1 vaso de leche, 2 yogures o 50 gr de queso; estos productos pueden ser enteros o desnatados, pues la cantidad de calcio no varía (lo que si cambia es la cantidad de grasas que contienen).
Quesos gallegos Larsa
Los quesos gallegos Larsa están elaborados con leche de pastoreo (es decir, de vacas que se alimentan de vegetación silvestre al aire libre), dando como resultado quesos más cremosos y de sabor más intenso.
Estos quesos gallegos destacan por ser elaborados de forma tradicional y con las recetas de siempre y ofrecen una amplia variedad de ellos, incluyendo quesos bajos en sal y en grasa o sin lactosa, entre otros.
Los quesos gallegos Larsa se nos presentan también en diferentes formatos, en función de nuestros gustos y necesidades:
- Queso en lonchas. Envases con 10 lonchas de queso (clásico, sin lactosa o ligero), ideal para disfrutar en cualquier momento. Super recomendado para sándwiches y bocadillos calientes.
- Queso en bola. Se caracteriza por su forma redonda y roja por fuera, mientras que por dentro es muy tierno y suave. Se elabora con leche de pastoreo y es perfecto para disfrutarlo en el aperitivo, en un bocadillo o para agregarlo en nuestras recetas.
- Queso en taco. Cuña de 200 gr de queso San Simón ahumado en madera de abedul, cremoso y elaborado con leche de pastoreo. Podrás disfrutarlo solo, en un bocadillo o en recetas frías y calientes. Gracias a su aroma queda delicioso en ensaladas, pero también es perfecto para gratinar.
- Queso en barra. Un queso con la cremosidad de la leche de pastoreo Larsa pero con el sabor de un semicurado. Es un queso que funde muy bien y podremos darle el grosor deseado a las lonchas para preparar todo tipo de sándwiches.