Cada año se consumen en España unas 40.000 toneladas de café solo en cápsulas. La tendencia al alza que vive esta fórmula de tomar el café se ha extendido tanto que hoy en día podemos encontrar en el mercado decenas de modelos, y muchos de ellos a un precio muy económico.
Pero, ¿resulta buena idea siendo amante del café apostar por cápsulas monodosis de café? La realidad es que sus ventajas son muy reseñables: rapidez, facilidad de uso; aunque también hay que apuntar sus aspectos mejorables, como la calidad del café o el alto impacto ambiental que generan las cápsulas.
Para combatir esa elevada generación de residuos, existen ya formatos de residuo cero; y con respecto al gasto, que sigue siendo más elevado el de las cafeteras monodosis que las italianas tradicionales, las marcas blancas han ayudado al consumidor ofreciendo precios más competitivos.
¿Cómo puede competir Incapto con las cafeteras monodosis de cápsulas?
Este escenario de consumo masivo de café en cápsulas pretende ser derribado, o al menos, enfrentado por Incapto, una compañía especializada en café en grano que ofrece su propia cafetera superautomática para consumo doméstico y que además envía a todos sus suscriptores café en grano.
Su idea es promocionar el consumo del café en grano, de mayor calidad y con menor coste ambiental asociado, para poder disfrutar de un café intenso, sabroso y mucho más auténtico.
La cafetera superautomática de Incapto es también una cafetera monodosis, con las ventajas que ello conlleva, pero evita usar cápsulas para la obtención del café. Es importante señalar que las cápsulas, que tanto furor causan entre muchos consumidores, suelen estar elaboradas a partir de aluminio y plástico, dos materiales altamente contaminantes y peligrosos para el medio ambiente.
Desde hace un tiempo se han comenzado a instalar puntos de recogida de cápsulas usadas en las boutiques para reciclarlas y el café sobrante se utiliza como compost para cultivos, pero como dice la primera R de las 3R de la ecología, Reducir siempre será mejor que Reciclar.
Café en cápsulas, un fenómeno que ya comienza a ser regulado
El marketing que rodea a las cafeteras monodosis con cápsulas es lo que ha elevado tanto su interés, pero la realidad es que su sabor es más pobre que el del café en grano o el molido en cafetera italiana. Y a esto hay que añadir la contaminación ambiental e incluso el propio coste económico asociado.
Como decimos, la mayoría de cápsulas son de aluminio y plástico, aunque también las hay de papel. El aluminio es difícilmente reciclable, no así ocurre con el papel y el plástico, pero tampoco es un ejemplo de éxito la industria del reciclaje con estos materiales. Pero más allá de eso, las cápsulas contienen furano, como el café molido, en este último caso en menor proporción. Este material es tóxico para la salud, pero su dosis es muy reducida.
Estos motivos están llevado a que se ponga el foco sobre el café en cápsulas, pues en ciudades de Alemania, como Hamburgo, e incluso en el Govern balear se están proponiendo medidas para desincentivar el consumo de estas prácticas.
En el aspecto económico, que es muy importante para el consumidor, el coste medio de las tazas de café procedente de cápsulas es de entre 0,20 y 0,30 euros, incluso más alto si se trata de cápsulas Premium. En cambio, el café en cafetera italiana tiene un precio medio de 0,07 euros para la misma medida. Y a esto se suma la cantidad de café por taza, 5-6 gramos en las cápsulas por 8 de las cafeteras tradicionales.
La cafetera superautomática de Incapto Café, mismas ventajas, más sostenibilidad
Incapto Café, consciente de que los consumidores muestran con sus preferencias qué es y qué no es tendencia, ha sacado al mercado su propia cafetera superautomática con la que es posible obtener las mismas sensaciones del café en cápsula, pero con mayor intensidad y un mejor sabor.
Además, en el aspecto económico saldrás ganando, y si lo quieres comprobar, calcula el ahorro café utilizando su cafetera con café en grano frente a las cápsulas. Ajustando los parámetros de consumo, coste unitario por cápsulas y el propio coste de la máquina de café, lo normal es que acabes ahorrando en torno a más de 100 euros al año en tu bebida favorita. Esta herramienta te ofrece también el tiempo en el que recuperas la inversión tras adquirir la cafetera de Incapto.
Esta compañía es una firme defensora del café sostenible y social, y por ello ofrece envío de café con granos procedentes de Ruanda, Guatemala, Etiopía u Honduras, entre otros lugares donde este producto es casi una religión.
De este modo, la apuesta por el compromiso social y ambiental de Incapto es una realidad que se traduce en café de excelente calidad para sus suscriptores y ahorro económico, con la garantía de estar contribuyendo a la preservación del planeta y el desarrollo de muchas comunidades.