¿Qué es una olla de cocción lenta o slow cooker?
La ollas de cocción lenta, conocidas también como slow cookers, se están poniendo muy de moda.
Si ya me conoces, sabrás que yo llevo tiempo usándolas, y es que las ventajas de tener una olla lenta en casa son infinitas.
Pero ¿Qué es una olla de cocción lenta? Las ollas de cocción lenta o slow cookers son un pequeño electrodoméstico de lo más fácil de usar. Su característica principal es que cocinan a fuego muy bajo, por lo que los tiempos de cocción tienden a ser muy largos. Pero al contrario de lo que te pueda parecer, esto es una de sus mayores ventajas y la clave para que cualquier tipo de receta o guiso sea de lo más sabrosa y melosa.
¿Qué temperaturas alcanza la Slow Cooker?
Las ollas lentas suelen tener dos tipos de cocción o temperatura: ALTA y BAJA.
Cuando cocinamos en Baja, la temperatura a la que cocinan las ollas lentas ronda entre los 71 y 93 ºC (ideal para guisar a fuego lento); mientras que cuando cocinamos en Alta, puede alcanzar hasta los 150 ºC (reduciendo considerablemente los tiempos de cocción aun consiguiendo melosos resultados).
Además, suelen disponer también de la función MANTENER CALIENTE, así podremos mantener la comida a la temperatura óptima hasta el momento de servirla sin que se pase o se seque.
<<COMPRÁLA YA MISMO AL PRECIO MÁS REBAJADO ¡CLICANDO AQUÍ!>>
¿Cómo cocinar en olla de cocción lenta?
Si te gusta comer bien sin complicarte o si simplemente no dispones de mucho tiempo para dedicarle a la cocina, la olla de cocción lenta será tu mejor aliada, ya que únicamente tendremos que colocar los ingredientes en su interior, encenderla y dejar que ella sola haga su magia.
Este tipo de ollas son de lo más seguras y no necesitan supervisión ni que removamos los ingredientes, ya que no se van a pegar ni a quemar. Pasadas unas horas, o cuando llegues a casa después de una larga jornada de trabajo, tendrás la comida lista para disfrutar.
Sí, así de sencillo: colocar los ingredientes, encenderla, esperar y disfrutar al máximo de todo el sabor.
Ya que con estas ollas no tenemos que estar pendientes mientras se cocinan los alimentos, solo debemos asegurarnos de utilizar buenos ingredientes y los resultados hablarán por sí mismos. Lo único que deberemos tener siempre en cuenta es que nos tendremos que planificar con antelación, pues la cocción lenta requiere tiempos de cocción prolongados.
Con tu olla de cocción lenta o slow cooker conseguirás deliciosos guisos con el sabor de siempre, legumbres suaves y mantecosas, estofados de infarto, sabrosos platos de verduras, caldos llenos de sabor y todo tipo de postres; y es que la cocción lenta hace milagros en la cocina.
Ahorra dinero gracias a tu olla de cocción lenta
Otra de sus ventajas es que podremos ahorrar mucho en la cocina, porque el consumo eléctrico de las ollas de cocción lenta es mínimo, pues son de bajo consumo y equivaldría a tener una bombilla encendida. Por lo que no te agobies porque la tengas que dejar varias horas encendida, porque prácticamente no notarás la diferencia en la factura de la luz.
La slow cooker será tu gran aliada a la hora de cocinar las carnes más económicas. Normalmente los cortes más duros y con mucho nervio cocinados de la forma tradicional pueden quedar bastante secas, pero con la olla lenta conseguirás resultados melosos que se deshacen en la boca.
Descubriendo la olla lenta Chup Chup de Cecotec
Y tras esta presentación, vamos a ver con más detalle la olla lenta que ha sacado Cecotec. Su nombre es Chup Chup y tiene un diseño elegante en colores gris y negro.
En cuanto a la forma o tamaño de la olla lenta, te recomiendo que sea de forma ovalada como la Chup Chup, ya que nos permitirá cocinar grandes piezas de carne (como un pollo entero) o pescados enteros más sus guarniciones sin problemas.
Lo que más me gusta de esta olla lenta es que cuenta con una gran capacidad, ya que admite hasta 5,5 litros, y aún así su tamaño es reducido, por lo que cabe perfectamente en cualquier cocina.
Tiene una cubeta extraíble de cerámica que reparte de forma uniforme el calor por toda la superficie, lo cual se complemente con una tapa de cristal que nos permite ver en todo momento lo que estamos cocinando sin abrirla y que sella perfectamente gracias a una junta de silicona. Pero eso no es todo, si no que además es apta para el horno, lo que es ideal para gratinar o dorar algunos platos una vez estén cocinados.
Además, para una limpieza más cómoda y sencilla, es apta para lavavajillas.
Su uso no podría ser más sencillo, una vez introducidos todos los ingredientes dentro de la cubeta, dispone de un único mando con indicador luminoso y tres opciones: temperatura Alta, temperatura Baja y función Mantener Caliente.
La opción de Temperatura Baja es ideal para guisar a fuego lento durante periodos largos de tiempo y la Temperatura Alta, aunque sigue cocinando a fuego lento, es ideal para reducir a la mitad los tiempos de cocción. Lo que más me gusta es que dispone también de la función mantener caliente para conservar la comida a una temperatura óptima hasta el momento de servirla.
Además, se incluye de forma totalmente gratuita un recetario que incluye recetas básicas de platos tradicionales, de esos con los que seguro te vas a chupar los dedos.
Pero lo mejor de todo es su precio, porque te aseguro que es accesible para todos los bolsillos. Actualmente puedes encontrarla en oferta, por lo que su precio ronda los 25 €. Así que aprovecha ahora porque si no lo haces, seguro que te vas a arrepentir de no haberla comprado.
<<COMPRÁLA YA MISMO AL PRECIO MÁS REBAJADO ¡CLICANDO AQUÍ!>>
Atrévete a disfrutar de nuevo de los sabores de siempre y de la cocina sin prisas con Chup Chup.
¿Qué recetas puedo preparar con la olla de cocción lenta Chup Chup?
Y para que vayas abriendo boca, aquí te dejo algunos ejemplos de recetas que podrás preparar cómodamente con tu olla lenta Chup Chup:
- Albóndigas en salsa de tomate
- Carrilleras de cerdo al vino tinto
- Granola o muesli casero
- Albóndigas de pollo al curry rojo
- Cabello de ángel casero
- Alubias blancas con pollo
- Costillas glaseadas con miso
- Dorada a la sal
- Arroz negro con leche de coco
- Arroz con leche
- Salmón con verduras al papillote
- Guiso de alubias negras con verduras
- Cerdo desmechado
Me encanta
Muchas gracias! me alegro de que te resulte de interés esta información sobre las ollas de cocción lenta!
Hola. Necesito saber si hay que estar pendiente de los tiempos de cocción. Si pongo la olla para hacer una receta que cuesta 4 o 5 horas,no se apaga sola?
Hola! este modelo en concreto no se apaga solo, pero siempre puedes poner un temporizador en el enchufe para que lo haga. Aquí te dejo el que yo uso y es super barato: https://amzn.to/3IGqAuM