La cocina es el espacio más importante de la casa. Allí se preparan los alimentos y, en la mayoría de los casos, también se come y se hace mucha vida en interior. Es un espacio relevante e imprescindible, y que con algunas modificaciones estéticas o estructurales, puede convertirse en el espacio más cómodo y eficiente de la casa.
Las tendencias de diseño de cocina van precisamente en esa dirección, en dotar de mayor funcionalidad y espacio a las cocinas, sin importar si éstas están en pisos pequeños o en grandes casas a la orilla del mar. Siendo la cocina un espacio tan importante, no hay necesidad de que sea un espacio sin brillo propio, sin comodidades y donde todos los elementos parezcan desordenados o apretados.
En tal sentido, tanto las barras americanas como los ‘office’ de cocina, representan dos de las tendencias más interesantes.
Cocinas con barras americanas
Aunque puede ser conocida solamente como cocina con barra, se denominan cocinas con barras americanas porque la mayoría de las casas en Estados Unidos mantienen esa estructura en relación con el espacio de la cocina.
Si eres amante de la cocina, y no sólo desde el punto de vista de la preparación, sino de la cocina como un espacio de encuentro para compartir, sabrás de la importancia de la funcionalidad y del uso más eficiente de cada centímetro dentro de la misma.
Uso del espacio
Las cocinas con barra son mucho más eficientes en el uso del espacio, porque desde el punto de vista estético y visual no hay una división que impida el concepto de la amplitud, mientras que se habilita una nueva sección dentro de la cocina que puede servir tanto de espacio para desayunar, como de espacio para hacer tareas menores relacionadas con el trabajo o con actividades lúdicas.
Funcionalidad
Las barras pueden ser de distintos materiales, distintas alturas y colocarse de acuerdo a diversas tendencias, desde aquellas que se colocan junto a la ventana para permitir un espacio para comer teniendo luz natural -algo bastante meritorio en pisos pequeños-, pasando por las barras en forma de L que ganan espacio en dos lados diferentes de la cocina -también se les denomina como barras tipo península-, para llegar finalmente a las barras tradicionales, utilizadas para dividir el espacio del salón y la cocina, pero manteniendo una continuidad en el diseño, lo que las hace ver mucho más bonitas y menos pequeñas.
El office de cocina
Como se decía antes, las cocinas han dejado de convertirse en el lugar donde se preparan los alimentos para ser una especie de extensión del salón principal, donde las personas pueden sentarse a compartir, ver televisión o hasta a trabajar desde la comodidad de una buena mesa.
Es allí donde cobran mucho valor todas las ideas de office para tu cocina que se encuentran en sitios especializados en su diseño y producción a medida.
En una cocina con office hay un papel protagonista: la mesa. Una mesa permite la multifuncionalidad tanto de servir para preparar cualquier tipo de alimento, como funcionar para compartir o trabajar, por lo que hay aspectos comunes: como un tamaño decente, una altura cómoda y una buena iluminación para convertir ese espacio dentro de la misma cocina en un lugar mucho más acogedor, cómodo y funcional de cara a las actividades que se quieran realizar allí.
Aspectos determinantes en un buen office de cocina
- Mesa o barra: una cocina con office necesita un espacio que pueda ser usado como una mesa para jugar, para estudiar, para trabajar o para sentarse entre amigos a pasar un buen rato, actividades que antes se podían hacer en el salón. Este tipo de soluciones son cada vez más demandadas, sobre todo, por la imposibilidad de tener un salón decente en los pisos pequeños y casas que no necesariamente disponen de tanto espacio adicional.
- Superficie alta: a diferencia de las mesas tradicionales, las mesas o barras del office son más elevadas, permitiendo que se puedan usar de pie sin ningún tipo de problema, pero con sillas o taburetes lo suficientemente cómodos para que la actividad obligue a tener que sentarse. Así, con un buen office será posible diseñar una presentación para el trabajo, al igual que amasar para preparar pasteles o panes con la misma solvencia.
¿Qué se busca con un office de cocina?
- Ganar nuevos espacios: si por las dimensiones de un piso o una casa es imposible tener un salón, un comedor y la cocina, bien se pueden unir los dos primeros dentro de la figura del office de cocina, combinando esa tendencia con la cocina en sí, ganando nuevos espacios pero con menos dimensiones físicas necesarias.
- Armonizar salón y cocina: en lugar de dividir cada espacio, con las consecuentes obras, se puede hacer una división simbólica pero bastante armoniosa con el diseño y la amplitud. El office añade un par de elementos bastante funcionales de cara a la importancia de un uso posterior, pero sin atentar contra el diseño establecido, ni contra las tendencias ya propuestas y, por ende, quedará siempre bien.
- Ahorrar dinero: no hay necesidad de hacer grandes inversiones para crear un espacio con office, así como tampoco lo habrá en el caso de querer una cocina con barra para desayunar. Ambas son propuestas que agregan mucho valor a una cocina moderna, le dan bastante espacio y margen de maniobra a las personas que hacen bastante vida en interior, pero sin la necesidad de tener que hacer grandes reformas para tener un hogar más cómodo y práctico.
Cocinar es una experiencia fenomenal, nada mejor que acompañar esa experiencia con un espacio que se preste para tal fin, donde la comodidad, lo intuitivo y lo armónico vayan de la mano con el colorido de los ingredientes o la eficiencia de los electrodomésticos. Cambiar algunos conceptos, con una abismal practicidad, puede ser lo único que haga falta para convertir una pequeña cocina en el espacio más importante y dinámico de la casa.