El veganismo es un estilo de vida que rechaza el consumo de productos y materiales de origen animal. En los últimos años, esta forma de vida se ha hecho cada vez más popular, abriendo un sinfín de posibilidades a la gastronomía. Según los expertos, la población española vegana mayor de 18 años representa el 0,2 % del total de la población. Es decir, más de 200.000 personas lo practican.
El veganismo no solo ha motivado la creación de nuevos platos, sino que además se han ‘’veganizado’’ muchos platillos tradicionales en todo el mundo. Un claro ejemplo es mi receta de 3 canapés veganos listos en 10 minutos. Una despensa vegana dispone de gran cantidad de hortalizas, legumbres, tofu y sustitutos como la bebida de soya o almendras, que ofrece una gran cantidad de opciones para crear.
Sin embargo, ser vegano no es sencillo. Quizá muchos lo han intentado y se han rendido en el camino. Pues, dejar de comer carnes y otros alimentos que provienen de animales y que hemos consumido toda nuestra vida, representa un verdadero reto. Además, es importante conocer el valor nutricional de cada alimento para sustituir los nutrientes que aportan los derivados de animales.
¿Cómo cuidar nuestra nutrición al ser veganos?
Consume alimentos ricos en calorías
Es importante elaborar comidas que contengan alimentos ricos en calorías y proteínas. Al eliminar productos animales de nuestra dieta, incrementamos el consumo de ensaladas, frutas y verduras. Alimentos que son principalmente bajos en calorías. Por ello, si no diseñamos bien una comida, es probable que en las próximas horas se sienta hambre o debilidad. Se recomienda agregar legumbres, seitán y quinua como principales fuentes de proteínas.
Busca fuentes de vitamina B12
Existe una fuerte controversia en torno al consumo de vitamina B12. Según Dannie Hansen de Sundt.es, ‘’la vitamina b12 se encuentra generalmente en alimentos de origen animal, excepto en la miel. Por lo tanto, no existe una fuente confiable de vitamina b12 en vegetales. Sin embargo, esta sustancia se produce por bacterias, por lo tanto, es posible obtenerla a través de suplementos fortificados’’.
Controla el consumo de oxalato
Algunos vegetales contienen grandes cantidades de oxalato, por ejemplo: la espinaca. Al exagerar el consumo de esta sustancia se podría propiciar la aparición de un cálculo renal.
Consume alimentos ricos en grasa
De acuerdo a los estudios, el colesterol bajo podría ser un problema recurrente para algunos veganos. Por ello, debemos incrementar el consumo de grasas saturadas como el aceite de coco.
Incrementa el consumo de yodo
Nuestra dieta vegana debe contar con algas para compensar el consumo de yodo. Especialmente si consumimos soja. Otra opción es el consumo de suplementos o sal yodada.
Asegúrate de consumir zinc
Una dieta promedio vegana cumple con las cantidades de zinc. Sin embargo, debemos estar atentos a resfriados frecuentes o a la aparición de grietas en las comisuras de la boca. Estos signos serían señal de que se padece una deficiencia de zinc.