Olvida el estrés de cocinar gracias a una cocina bien equipada

Mantener una alimentación adecuada pasa también por contar con una cocina correctamente equipada, que nos invite a entrar y no a sustituir la comida casera por la inmediatez de la comida rápida. Disponer de un entorno con todas las herramientas necesarias para la confección de nuestros platos, contribuye a construir un espacio en el que sentirnos relajados mientras cocinamos, algo que sin duda afectará positivamente al modo en que preparamos y consumimos los alimentos.

Dicho esto, en este artículo explicaremos la importancia de tener una cocina bien equipada, sobre todo a la hora de elaborar platos complejos y sabrosos, y mencionaremos algunas de las características clave de toda buena maquinaria de hostelería.

¿Por qué es importante tener una cocina bien equipada?

1. Mejora la productividad

Ya se trate de una cocina profesional o particular, contar con todas las herramientas correctamente organizadas y ordenadas, siguiendo una lógica simple, nos evitará perder tiempo buscando los utensilios, ya que todos estos ya estarán fácilmente a nuestro alcance.

2. Facilita el trabajo

Si contamos con equipos profesionales, la preparación de los platos será muchísimo más rápida y sencilla. Esto es algo especialmente interesante para las cocinas de negocios hosteleros que, como en los restaurantes, deben gestionar grandes cantidades de alimentos ante una demanda muy elevada.

3. Garantiza la higiene

Los equipos profesionales se fabrican en acero inoxidable. Son además fácilmente desmontables, lo que facilita su limpieza, manteniendo así toda superficie libre de bacterias, insectos y suciedad incrustada.

cocina

¿Qué elementos debe incluir una cocina bien equipada?

Los utensilios imprescindibles que debe tener una cocina adecuadamente preparada incluyen:

– Tablas de cortar

Para preparar los alimentos y evitar la contaminación cruzada, es recomendable el uso de tablas de cortar, puesto que las tablas permiten proteger encimeras de posibles rayajos y bacterias.

Las tablas de cortar cambian de color según su función y el alimento para el que se destinan. En el caso del hogar se recomienda el uso de dos tablas como mínimo: una destinada a cortar pan, bizcochos, legumbres, frutas y verduras; y otra, para carnes y pescado.

  • Tablas amarillas: para carnes blancas, como el pollo o el pavo.
  • Tablas azules: pescado y marisco.
  • Tablas verdes: frutas y verduras.
  • Tablas rojas: para carnes rojas, como la ternera o el cordero.
  • Tablas marrones: carnes cocinadas y fiambres.
  • Tablas blancas: para pastas, pan, bollería y quesos.

– Armarios frigoríficos

Indispensables para la conservación de alimentos a bajas temperaturas. Los más adecuados son los armarios y neveras frigoríficas industriales, ya que cuentan con una gran capacidad para poder conservar todos los alimentos sin mezclarlos entre sí, de forma que cada producto se mantiene en una zona distinta, evitando así posibles contaminaciones cruzadas: directas o indirectas.

– Maquinaria auxiliar

Elementos como los abrelatas, las batidoras de vaso, las picadoras de verduras o carne, los exprimidores de zumo y las peladoras de patatas son utensilios que pueden acelerar la preparación de los platos, mejorar su presentación e incrementar el consumo de comida casera, como por ejemplo: hamburguesas de carne picada de pollo, que son más sanas que las que venden ya preparadas en los supermercados.

– Campanas extractoras

Indispensables para mantener la salubridad en el espacio de trabajo. Eliminan el olor y la humedad, además de ser una salida para el humo. Entre sus funciones se encuentra la de asegurar que la calidad del aire sea la adecuada.

– Lavavajillas

No puede faltar un lavavajillas que nos facilite la insufrible labor de lavar los platos. Si tenemos invitados o familia numerosa es recomendable recurrir al lavaplatos, ya que nos ahorrará tiempo y evitará sequedad en las manos. En caso de que tengamos un local, es obligatorio su uso, ya que fregar los platos a mano no está permitido, a no ser que la vajilla utilizada sea desechable.

Pueden ser de dos tipos:

  • Lavavajillas industriales. A diferencia de los domésticos, estos lavavajillas tienen un ciclo largo (entre 30-40 minutos), en el que realizan un lavado cada 3 minutos. Además, no se mezclan vasos y platos en el mismo espacio, sino que se friegan manteniéndolos en áreas separadas y compartimentadas, a fin de evitar que la grasa dejada por la comida en los platos se adhiera al vidrio de los vasos y copas.
  • Lavavajillas de cúpula. También se les conoce como lavavajillas de capota. Son los más adecuados para pizzerías, panaderías y grandes restaurantes, ya que cuentan con un doble sistema de lavado y aclarado, lo que garantiza la limpieza y desinfección de la vajilla completa.
  • Lavavajillas integrables. Son los más frecuentes en las cocinas caseras, donde se precisa de un lavavajillas que encaje en un espacio concreto, en un mueble previamente diseñado. Estos lavavajillas se adaptan a la estética y distribución de la cocina. Lo que los diferencia de los lavavajillas panelables es que lo integrables están diseñados desde el principio para encajar en el interior de un mueble. Los panelables, en cambio, son de libre instalación, pero admiten la colocación de paneles que, pegados a la puerta, permiten ocultarlos y disimular su presencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Maite Sastre (Antojoentucocina.com)
  • Finalidad » gestionar los comentarios y notificarte las respuestas si te has suscrito.
  • Legitimación » tu consentimiento al marcar la casilla de aceptación
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de Antojoentucocina.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround en https://www.siteground.es/viewtos/privacy_policy.
  • Información adicional » Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad y nuestro Aviso Legal.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos remitiendo un correo electrónico a info@antojoentucocina.com.

6 comentarios en “Olvida el estrés de cocinar gracias a una cocina bien equipada

  1. El equipamiento de una cocina es algo importantísimo si le tienes cariño. Por otro lado, el mobiliario de esta también es algo de lo que uno no se puede olvidar. Es necesario tener el suficiente almacenaje para poder guardar todo el menaje y resto de utensilios.

  2. 5 estrellas
    Hay que tener en cuenta las dimensiones de la cocina para saber cual es el equipamiento mínimo con el puedes contar. He visto cocinas pequeñas tan equipadas que apenas quedaba sitio para cocinar y a la larga se acaban arrinconando electrodomésticos lo cual es un gasto de dinero innecesario. Gracias por el contenido.