La tecnología ha acompañado a la industria de alimentos desde hace mucho tiempo. Desde la manipulación genética hasta los envoltorios de los alimentos, todo se transforma con la innovación. Frutas y vegetales son manipulados para obtener productos más grandes y proteger las plantas de las plagas.
Hoy en día, la tecnología ha alcanzado todos los ámbitos de la industria alimentaria. La food tech cubre todas las aplicaciones: sistemas informáticos, desde la robótica hasta el procesamiento y la impresión 3D. Se trata de uno de los sectores que más ha aprovechado la evolución tecnológica.
A continuación te comparto una lista de evoluciones tecnológicas que han sido bien utilizadas para potenciar el sector alimentario.
La robótica
Los robots han ganado presencia en este ámbito y han superado todos los obstáculos que en un principio presentaron. La automatización ha ganado presencia en los procesos de producción, y los robots están cada vez mejor capacitados para manipular diversos alimentos. Al mismo tiempo, han cumplido los requisitos de seguridad alimentaria y funcionan en cualquier condición extrema.
Destacan dos tipos de robots: los que realizan labores comunes como mover objetos pesados, y los especializados hacen labores especializadas como cortar carnes y vegetales. Según afirma Fernando Flores, periodista de Zonatech, los robots han ganado presencia en todos los sectores, y solo en 2017 se vendieron 10.000 en el sector alimentario. De este total, 4.000 fueron adquiridos por la industria alimentaria europea.
Impresión 3D
La NASA utilizó una impresora 3D para cocinar una pizza. Este aparato está empezando a cobrar protagonismo en diversas industrias, y se prevé que será una herramienta esencial para la personalización de producción en un futuro cercano. No obstante, aún se encuentra en una etapa incipiente en el campo de la comida. Deben realizarse más investigaciones para implementar su aplicación en la industria.
Envoltorios de alimentos
La tendencia ecofriendly es cada vez más importante para los consumidores. Las críticas hacia los productores de alimentos por la cantidad de plástico, papel y aluminio que se utiliza en la presentación de la comida crecen rápidamente en las redes sociales.
Las críticas se enmarcan en un escenario crítico por el calentamiento global y la contaminación. Las nuevas tecnologías permiten elaborar alternativas al plástico y otros productos peligrosos. Hoy en día encontramos empaques comestibles y otros materiales para envolver productos que son menos contaminantes. Además, representan un ahorro importante para los productores.
Técnicas de procesamiento
La demanda de los consumidores de productos saludables y frescos ha originado el crecimiento de las tecnologías de procesamiento, que son energéticamente más eficientes para conservar la forma y calidad de los alimentos.
El procesamiento de alta presión se usa en zumos, carnes, platos preparados, esterilización de productos, entre otros. En tanto, también hay técnicas alternativas a la pasteurización de alimentos líquidos, los cuales usan las bajas temperaturas para conservar los ingredientes y usan menos energía.