Salmonella y consumo de pollo, cómo evitarla

Seguro que en más de una ocasión has escuchado la relación entre el pollo o huevos y la posible intoxicación por salmonelosis.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) afirma que cada año, aproximadamente una de cada 10 personas contrae una enfermedad de transmisión alimentaria. Lo cual unido a que las nuevas cepas son más resistentes a tratamientos de antibióticos que hace un par de décadas, es bastante preocupante.

De hecho, según los expertos, la salmonella es la bacteria que causa más infecciones de origen alimentario. Si bien la mayoría de los casos de salmonelosis son leves, algunas veces y dependiendo de quién la padece (niños, ancianos y enfermos), puede ser mortal.

¿Qué es la salmonella?

La salmonelosis es una enfermedad provocada por la bacteria Salmonella y puede estar presente en el huevo, la leche, el pollo, el pavo, la ternera y el cerdo. Aunque también se dan casos de transmisión por ingesta de hortalizas contaminadas por estiércol o al entrar en contacto con animales domésticos contaminados.

Si la bacteria de la salmonella llega a nuestro estómago, puede provocar dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. Hay varios tipos diferentes o cepas de esta bacteria, y todas ellas pueden trasmitir enfermedades. Una vez ingerida la bacteria, los síntomas comienzan a manifestarse entre 6 y 72 horas después de la ingesta de Salmonella, y la enfermedad puede durar de 2 a 7 días.

En la mayoría de los casos, los síntomas de salmonelosis son relativamente leves. Hay que tener especial cuidado en el caso de salmonelosis en niños, ancianos o personas que sufran alguna enfermedad, ya que el riesgo de deshidratación es alto.

¿Cómo se puede prevenir la salmonelosis y otras enfermedades derivadas del consumo de pollo y huevos?

La higiene, tu mejor aliada en la cocina

La clave para mantenerse a salvo del contagio de enfermedades alimentarias como la salmonelosis está en mantener una buena higiene durante la manipulación y consumo de alimentos. Además cocinar bien los alimentos y servirlos calientes también es importante, ya que durante la cocción la bacteria muere.

Antes y después de preparar los alimentos es importante lavarse las manos con jabón y agua (fría o caliente) al menos durante 10 segundos, asegurándose también de que no han quedado restos de suciedad debajo de las uñas. Haremos lo mismo antes y después de cada comida.

Los utensilios utilizados para prepararlos (como cuchillos o tablas de cortar) deben ser limpiados con agua caliente y jabón justo al acabar de usarlos y antes de utilizarlos con otras comidas. Nunca usaremos el mismo plato, cuchillo o tabla de cortar si están sucios con otros alimentos crudos ni cocinados. Solo así evitaremos la contaminación cruzada.

La importancia de cocinar bien los alimentos

Como hemos dicho, la salmonella puede estar presente en la carne de pollo cruda y en los huevos, por lo que el primer paso para evitar enfermarse será consumir pollo o huevo crudo o mal cocinado. Recuerda que el pollo debe cocinarse hasta que pierde el tono rosado y el huevo hasta que está cuajado a la perfección, sobre todo durante los meses más calurosos del año.

Debemos tener especial cuidado de que la carne cruda del pollo o el huevo crudo no entren en contacto con otros alimentos, ya sean crudos o cocinados. Es por eso que nunca reutilizaremos una salsa o marinado que ha estado en contacto con carne cruda, y mucho menos la usaremos para condimentar carne ya cocinada.

En verano es muy común llevarnos la comida ya preparada a la playa o a la montaña. Con el calor será importante transportar la comida ya cocinada, bien envuelta y refrigerada, y nunca dejarla al sol o altas temperaturas durante un largo periodo de tiempo.

Cómo comprar y conservar el pollo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Maite Sastre (Antojoentucocina.com)
  • Finalidad » gestionar los comentarios y notificarte las respuestas si te has suscrito.
  • Legitimación » tu consentimiento al marcar la casilla de aceptación
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de Antojoentucocina.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround en https://www.siteground.es/viewtos/privacy_policy.
  • Información adicional » Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad y nuestro Aviso Legal.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos remitiendo un correo electrónico a info@antojoentucocina.com.