Curiosidades sobre los vinos naturales
Durante los últimos años, los vinos naturales han ganado protagonismo en el universo enológico, impulsados por la búsqueda de una alimentación cada vez más saludable y natural. Los consumidores españoles también se han sumado a esta tendencia, que crece de la mano del turismo enológico. Sin embargo ¿sabemos reconocer estos vinos naturales? A la hora de comprar vino ¿qué características diferencian a un producto natural? ¿Cómo identificar un vino natural dentro del amplio universo de vinos online?
Actualmente, el mercado enológico nos ofrece gran cantidad de referencias identificadas como vinos naturales, pero no es oro todo lo que reluce. La naturaleza marca tendencia y se ha convertido en un valor añadido para cualquier producto, que todos quieren aprovechar.
Georgia, en el corazón del Cáucaso, es la cuna mundial de los vinos naturales. Su elaboración se remonta al 7.000 A.C. y actualmente muchos productores han recuperado esta tradición milenaria. Este vino se almacena en tinajas enterradas, respetando los propios tiempos de la uva. Francia es otro de los países referentes en este tipo de vinos. El país galo ha promocionado de forma excelente la compra de vinos naturales estos últimos años, sin olvidar la venta de vinos online.
Vinos naturales: el proceso de elaboración
¿Cómo asegurarnos de adquirir un producto realmente natural a la hora de comprar vino? La falta de legislación específica sobre vinos naturales tiene como resultado que, en ocasiones, encontremos vinos etiquetados como “naturales” que realmente no lo sean.
La clave de un buen vino natural reside en su elaboración, libre de productos químicos. Esto implica una intervención humana mínima, desde la viña hasta la bodega. Los vinos naturales sólo añaden levaduras autóctonas -es decir, contenidas en las propias uvas y el ambiente en el que se cultiva- y no emplean procesos de filtrado o estabilizado. Si hablamos de vinos online, infórmate sobre su elaboración para asegurarte de adquirir un producto totalmente natural.
Uno de los errores más comunes cuando hablamos de vinos naturales es pensar que deben estar totalmente libres de sulfitos. Sin embargo, los expertos aclaran que los sulfitos están presentes en cualquier vino, además de otros alimentos. Poseen propiedades antioxidantes y antimicrobianas y no resultan perjudiciales para la salud, en pequeñas proporciones. Aunque algunos viticultores optan por eliminarlos completamente, debemos tener en cuenta que la mayoría de los vinos naturales contienen una pequeña cantidad de sulfitos, sin que esto represente una merma de calidad.
Además, debemos diferenciar entre vinos naturales y otras variedades, como los ecológicos o biodinámicos. Los vinos ecológicos son aquellos elaborados con técnicas de cultivo respetuosas con el medio ambiente. Otra variedad en auge son los vinos biodinámicos, confeccionados respetando escrupulosamente los ciclos de la naturaleza y el calendario lunar y astral, entre otras variantes. En ambos casos, se trata de vinos certificados, por lo que pueden ser identificados fácilmente, tanto a la hora de comprar vino en nuestra tienda de vinos y licores de referencia, como para vinos online.
Si quieres conocer más sobre el mundo de los vinos naturales, apunta esta cita en tu agenda: el 20 de junio se celebra en Barcelona la feria Vinum nature, todo un referente del sector en el sur de Europa.
* Éste es un post patrocinado